|
Botellas, vasijas y vasos son objetos que quedan bonitos en las imágenes de trazado de rayos. Vamos a crear una copa dorada usando el objeto superficie de revolución (SOR, por sus iniciales en inglés).
Empezamos pensando la forma del objeto final. Es bastante difícil obtener los puntos que describen una curva dada sin la ayuda de un programa modelador que soporte este tipo de objetos. Si tal programa está disponible, podemos sacar mucho partido de él.
Usaremos la configuración de puntos que muestra la figura anterior. Hay ocho puntos que describen el perfil que rotará en torno al eje y para obtener la copa. La curva se calcula siguiendo el método descrito en la sección de referencia (ver " Superficie de Revolución").
Es el momento de empezar con la escena. Editamos un archivo llamado sordemo.pov
y escribimos el siguiente texto:
#include "colors.inc"
#include "golds.inc"
global_settings { assumed_gamma 2.2 }
camera {
location <10, 15, -20>
look_at <0, 5, 0>
angle 45
}
background { color rgb<0.2, 0.4, 0.8> }
light_source { <100, 100, -100> color rgb 1 }
plane {
y, 0
pigment { checker color Red, color Green scale 10 }
}
sor {
8,
<0.0, -0.5>,
<3.0, 0.0>,
<1.0, 0.2>,
<0.5, 0.4>,
<0.5, 4.0>,
<1.0, 5.0>,
<3.0, 10.0>,
<4.0, 11.0>
open
texture { T_Gold_1B }
}
Esta escena contiene nuestra copa sobre un plano ajedrezado. Trazar la escena a una resolución de 320x200 produce la siguiente imagen:
La superficie de revolución se describe escribiendo, en primer lugar, el número de puntos, seguido por los puntos en orden ascendente de altura. Cada punto determina el radio de la curva a una altura determinada. Por ejemplo, el primero de ellos le dice a POV-Ray que a una altura de 0.0 el radio es 3. Podemos observar que cada punto debe tener una altura mayor que su predecesor. Si no se hace así el programa se detendrá con un error. El primer y ultimo puntos de la lista se usan para determinar la pendiente al principio y al final de la curva, y pueden ser definidos con cualquier altura.
|