6.2.1  Archivos de Inclusión y la Directiva #include.

El lenguaje de POV-Ray permite usar archivos de inclusión que se especifican con una línea

 #include "archivo.inc"

en cualquier punto del fichero de entrada. El nombre del archivo puede especificarse con cualquier expresión de cadenas válida, aunque normalmente se utiliza un literal de texto encerrado entre dobles comillas. Puede ser de hasta 40 caracteres de longitud (o la máxima longitud que permita tu sistema), incluyendo los dos caracteres de dobles comillas.

El archivo de inclusión se lee como si estuviera realmente insertado en ese punto del archivo de entrada. Es prácticamente lo mismo que cortar y pegar el texto del archivo en tu escena.

Los archivos de inclusión pueden anidarse. Puedes tener hasta 10 archivos de inclusión anidados. No existe un límite para los archivos de inclusión sin anidar.

Generalmente, los archivos de inclusión contienen datos para las escenas, aunque no son escenas en sí mismos. Por convención, los archivos de escena finalizan con .pov y los de inclusión con .inc.

Aunque es legal especificar la unidad y directorio en la especificación del archivo, no es recomendable debido a que hace que las escenas sean poco portables entre diversas plataformas. También se recomienda utilizar siempre minúsculas, aunque no es obligatorio.

Nota: Si te propones distribuir el código fuente de tus escenas de POV-Ray, recuerda que algunos sistemas operativos distinguen entre mayúsculas y minúsculas en los nombres de fichero.

Es típico tener los archivos de inclusión estándar en un subdirectorio especial. POV-Ray sólo puede leer archivos que se encuentren en el directorio actual o en alguno de los referenciados con la opción Library_Path o con el interruptor +L Véase la sección "Directorios de librerías".

Puedes usar la directiva #local para declarar identificadores con una duración temporal y de ámbito local al archivo de inclusión. Para más detalles mira la sección "#declare frente a #local".