|
El objeto básico de esta implementación del mapa de fotón photon es generar caústicas reflexivas y refractivas de forma realista. El mapa de fotón fue presentado por primera vez por Henrik Wann Jensen (ver Lecturas sugeridas(1) en la documentación original).
El mapeo de fotón es una técnica que utiliza un preproceso regresivo del rayo trazado para generar las cáusticas reflexiva y refractiva de un modo realista. Esto significa que los espejos pueden reflejar los rayos de luz y las lentes pueden enfocar la luz.
El mapeo de fotón funciona lanzando paquetes de luz (fotones) desde las fuentes de luz hacia la escena. Los fotones se dirigen hacia objetos específicos. Cuando un fotón impacta en un objeto después de pasar a través (o de salir rebotado) del objeto destino, la intersección del rayo se almacena en memoria. Este dato se utiliza después para hacer una estimación de la cantidad de luz proporcionada por las cáusticas reflexiva y refractiva.
(1) Aun sin traducir.
Esta imagen muestra las caústicas refractivas de una esfera y un
cilindro. Ambas usan un índice de refracción de 1.2
.
También se ve una pequeña cantidad de cáusticas reflexivas procedentes
de la esfera de metal, y también del cilindro y la esfera transparentes.
Aquí tenemos tres lentes y tres fuentes de luz. La lente del centro tiene desactivado el mapeo de fotón. Se pueden ver también algunas cáusticas reflexivas procedentes de la caja de latón (parte de la luz se refleja y da en la caja azul, otra parte rebota a través de la lente más cercana y enfoca la esquina inferior izquierda de la imagen).
|