Covid-19

Por: Ocampo Figueroa Jose Francisco

PFIZER

BIONTECH

La vacuna se conoce como la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19, y ahora se comercializará como Comirnaty (koe-mir'-na-tee), para la prevención de la enfermedad del COVID-19 en personas de 16 años o mayores. La vacuna también sigue estando disponible bajo la autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés), que incluye a personas entre 12 a 15 años de edad y para la administración de una tercera dosis en ciertas personas inmunocomprometidas.

CanSinoBIO

Es una vacuna diseñada a partir de la plataforma de virus vector adenovirus Ad5 no replicante el cual porta el gen que codifica la proteína del SARS-CoV-2. Esta vacuna tiene un índice de respuesta inmune a los 14 días posteriores a la vacunación y con un pico máximo al día 28 y favorece a la respuesta de las Células T CD4 y CD8. La dosis aplicada es de 0.05 ml vía intramuscular en personas mayores de 18 años en adelante, por lo cual las personas mayores de 65 años pueden recibirla. Puede almacenarse durante 12 meses en refrigeración entre los 2 y 8°C.

SinoVac

La vacuna de Células Vero contra la COVID-19 fabricada por la empresa farmacéutica Sinovac, cuya sede se encuentra en Beijing (China), es una vacuna de virus inactivado, derivada de la cepa CZ02 de coronavirus. Fue aprobada para su uso de emergencia en México el 09/02/2021 y es la sexta vacuna aprobada por la OMS el 01/06/21.

Moderna

Un nuevo estudio publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades es el último que sugiere que la vacuna Moderna contra el Covid-19 confiere una mejor protección a largo plazo contra la hospitalización que el biológico de Pfizer.

Sputnik V

Parece otra buena noticia en la carrera por una vacuna contra el coronavirus, pero como muchas otras también debe ser tomada con cautela.
Y es que según un comunicado publicado el miércoles por los desarrolladores de la vacuna rusa Sputnik V, los resultados preliminares de la última fase de pruebas clínicas de la misma sugieren que tiene una efectividad del 92%.
La estimación se basa en datos preliminares de un ensayo clínico de Fase III en el que participan 40.000 voluntarios, de los cuales 16.000 ya han recibido las dos dosis que conforman la vacuna.

AstraZeneca

El laboratorio británico AstraZeneca anunció este lunes que su vacuna contra el nuevo coronavirus tiene una eficacia del 70% e incluso el 90 % en algunos casos, un porcentaje que la sitúa al mismo nivel de los potenciales antídotos de Pfizer y Moderna. En otras noticias, Alemania se prepara para prolongar el confinamiento hasta el 20 de diciembre y Rusia marca de nuevo un récord de contagios diarios.

Janssen

La vacuna Ad26.COV2.S desarrollada por la farmacéutica Janssen de Johnson y Johnson. Esta basada en la tecnología de vectores virales y tiene por objetivo prevenir la enfermedad COVID-19 al adquirir el nuevo coronavirus SARS CoV-2. Hasta el momento ha sido autorizado para su uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud, FDA (EE.UU.), COFEPRIS (México) y la EMA (Unión Europea).