¡Festejando a México!

Por
Madai Alexandra Cerdan Ruiz.

Vestidos tradicionales de México versión anime.

Oaxaca.

Oaxacade Juárez.

Oaxaca es uno de los Estados de la República mexicana más ricos debido a su diversidad cultural y sus abundantes recursos naturales.

Es tierra mágica y ancestral que se divide en ocho regiones: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapan, Sierra Sur, Sierra Norte y Valles Centrales. Su diversidad da vida a la Guelaguetza, fiesta típica en la que se da cita año con año el talento cultural de Oaxaca.

Hablar de Oaxaca es hablar de mezcal, historia, tradición, zonas arqueológicas, artesanías, festividades, gastronomía, desarrollos turísticos, playas, cielo estrellado, culturas indígenas, afrodescendientes y mestizas. Es la tierra del sol. Sin duda

¡Oaxaca lo tiene todo!

Puebla.

Puebla de Zaragoza.

Puebla es una ciudad del área este central de México, al sureste de Ciudad de México.
Es conocida por su historia culinaria, la arquitectura colonial y las cerámicas.
La cerámica pintada de Talavera que adorna varios edificios es elaborada localmente.
La Catedral de Puebla, de la época renacentista, tiene campanarios altos y se yergue frente a la plaza central, el Zócalo.
El Museo Amparo ofrece grandes exhibiciones de arte prehispánico, como cerámicas y fragmentos de murales.

Yucatán.

Merida.

Yucatán es un estado mexicano famoso por sus playas en el golfo de México y las ruinas mayas.
El famoso Chichén Itzá abarca una enorme pirámide, un campo de pelota y templos de piedra.
Otros sitios mayas son Ek Balam, famoso por las esculturas bien conservadas, y Uxmal, con sus complejas fachadas talladas.
La capital y la ciudad más grande de Yucatán, Mérida, tiene una historia colonial que se refleja en edificios como la catedral de Mérida del siglo XVI.

Veracruz de Ignacio de la llave.

Xalapa Enríquez.

Veracruz, un alargado estado mexicano que bordea el golfo de México, tiene varias playas y la cima más alta del país, Pico de Orizaba, un volcán inactivo.
La moderna ciudad puerto de Veracruz fue fundada por Hernán Cortés en 1519 como una base para la conquista española sobre el Imperio Azteca.
Actualmente, la ciudad es famosa por el exuberante festival anual del Carnaval.

Chiapas.

Tuxcla Gutiérrez.

Chiapas es un estado del sur de México que limita con Guatemala. Sus zonas montañosas altas y el denso bosque tropical tienen varios sitios arqueológicos mayas y pueblos coloniales españoles.
En la ciudad colonial de San Cristóbal de las Casas, el Templo y Ex-Convento Santo Domingo alberga una iglesia barroca y un museo que muestra artefactos regionales.
En torno a él, hay un mercado donde se venden artículos, como tejidos coloridos.

Ciudad de México.

Toluca de Lerdo.

El Estado de México, oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de México, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.
Su capital es la ciudad de Toluca de Lerdo y su ciudad más poblada es Ecatepec de Morelos.