Animales endémicos de México

México, uno de los 17 países megadiversos del mundo, es también poseedor de un gran porcentaje de especies endémicas, muchas de las cuales son reconocidas y aprovechadas por los pueblos originarios y guardan gran parte del legado biológico, cultural y mágico del país.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), en nuestro país existen más de 19 mil especies microendémicas, cuasiendémicas y semiendémicas. Hablemos de 3 de las más representativas para el orgullo mexicano.


Ajolote Mexicano

De peculiar sonrisa y branquias a manera de barbas de dragón, el ajolote (Ambystoma mexicanum) o Atl-xólotl (monstruo de agua, en náhuatl), es otro de los tesoros endémicos mexicanos.

Este ejemplar, oriundo de los humedales de Xochimilco, destaca por su capacidad de regeneración celular y su complejo sistema respiratorio que le permite estar dentro y fuera del agua

Vaquita marina

Vaquita marina (Phocoena sinus). Considerada la marsopa más pequeña del mundo, este cetáceo endémico de México habita solamente en el Golfo de California y está considerado también en peligro crítico de extinción (PC) en las listas de especies en categoría de riesgo de la NOM-059-SEMARNAT- 2010.

Teporingo o Zacatuche

Pequeño, simpático y tímido, el teporingo (Romerolagus diazi), zacatuche o conejo de los volcanes, es también una de las especies endémicas mexicanas que sobrevive en las laderas de los volcanes del Valle de México con una población que se estima en siete mil ejemplares, debido a la fragmentación de su hábitat por el crecimiento de la mancha urbana y los cultivos extensivos